
Pelargonium zonale
Nombres populares, en castellano: geraneo, geranio. en catalán: malva, malva rivetada.
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Sistema digestivo: Contra el estreñimiento infantil se introduce parcialmente el peciolo de la hoja de un geranio en el ano, realizando un masaje circular. De esta manera se induce la evacuación de heces en bebés estreñidos. Una sola aplicación es suficiente para provocar el efecto. (San Isidro).
Citado en San Isidro de Níjar. Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Se recoge durante todo el año. La hoja de esta especie se utiliza entera y fresca, sin ninguna clase de preparación, para mitigar el estreñimiento de los niños: "se pone una calilla de geranio con aceite para el estreñimiento de los chiquillos". Es decir, el largo y consistente peciolo de estas hojas, se unta en aceite y se introduce al pequeño por el ano, moviéndolo después suavemente de forma circular, y también hacia dentro y hacia fuera, por espacio de aproximadamente un minuto. Esta operación se puede repetir varias; veces al día, prolongándose el tratamiento hasta el momento en que se resuelve el malestar. Si bien es común que baste con poner una sola, "calilla" para conseguir los efectos deseados. Además, cada vez que se lleva a cabo la práctica es necesario utilizar una hoja nueva recién cortada. Y aunque parezca de sobra decirlo, por si acaso, en la circunstancia de que dos niños, por ejemplo dos hermanos, presenten al mismo tiempo el problema (lo cual es más frecuente de lo que en principio se imagina), ha de emplearse una hoja distinta para cada uno, para evitar contagios, por ejemplo de lombrices. De este remedio podemos hablar con pleno conocimiento de causa, puesto que nuestra madre lo utilizaba con todos los hermanos, y, en vista de los efectos que nos producía, no dejaremos de afirmar que la cosa iba bien, y por supuesto sin efectos secundarios. Siguiendo el mismo procedimiento, de forma idéntica, se utilizaban las antiguas y pequeñas cerillas de cera.
Citado en Sierra de Mágina. Mesa, S. 1996. Estudio etnobotánico y agroecológico de la comarca de la Sierra de Mágina (Jaén)
Hermandad de Campoo de Suso (Reinosa / Cantabria / Cantabria).
Sistema digestivo: El peciolo se introducía por el ano de los niños estreñidos.
Citado en Villacantid. Pardo de Santayana, M. 2008. Las plantas en la cultura tradicional de la antigua merindad de Campoo
Narrillos del Rebollar (Avila / Ávila / Castilla y León).
Patios, huertos y jardines: Los geranios de los jardines y las macetas se cultivan como ornamentales desde muy antiguo, son una de las pocas plantas ornamentales cultivadas "de toda la vida"
Citado en Ávila. Blanco, E. 2015. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila: Etnobotánica abulense.
Cuenca (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Patios, huertos y jardines: En la sierra se cultivan geranios (Pelargonium grandiflorum y Pelargonium hortorum), murcianas (Pelargonium peltatum), pendientes de la reina (Fucsia gracilis), margaritas (Calendula officinalis), clavelineras (Dianthus caryophyllus), manto de la virgen (Cymbalaria muralis), begonias o begoñas (Begonia gr. Semperflorens), malva real (Alcea rosea), zapatillos (Mirabilis jalapa), petunias (Petunia sp.), alhelíes (Cheiranthus cheiri). Además, algunas plantas silvestres como las violetas se transplantaban del monte para cultivarlas en los jardines.
Citado en Serranía de Cuenca. Fajardo, J., A. Verde, D. Rivera & C. Obón. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Las plantas y el hombre
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Patios, huertos y jardines: (Muy Frecuente ref.: Almería, Campos de Níjar, mun. Carboneras).
Martínez Lirola, M.J. 1993. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Mapa
Por tipo de información: Uso medicinal (10) Uso ornamental (8)
Por comunidades autónomas: Andalucía (5) Cantabria (4) Murcia, Región de (4) Castilla-La Mancha (3) Castilla y León (2)
Por provincias: Cantabria (4) Murcia (4) Almería (3) Jaén (2) Albacete (2) Ávila (1) Cuenca (1) Palencia (1)
Por comarcas: Campo Níjar y Bajo Andarax (3) Nordeste (3) Campiña del Sur (2) Reinosa (2) Pas-Iguña (2) Hellín (2) Centro (1) Avila (1) Serranía Media (1) Cervera (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.