Alimentación humana y recetas
Capdepera (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Bebidas alcohólicas: Para hacer hierbas dulces
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Para la ratafía.
Saus, Camallera i Llampaies (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Bebidas alcohólicas: Flor de pino carrasco para la ratafía.
Huelma (Magina / Jaén / Andalucía).
Comestibles-Frutos secos y oleaginosos: Los piñones de este pino se han consumido sin ningún tipo de elaboración. Normalmente se cogían las piñas próximas a abrirse y se golpeaban con un par de piedras para romperlas y sacarles las semillas. En realidad se trataba sólo de un entretenimiento de niños, pues les gustaba consumirlas a modo de golosina, por su agradable sabor. Al ser unos piñones tan pequeños, no merecía la pena a los adultos cosecharlos, pues hubiese resultado mucha dificultad para poco premio. Se recogen antes de que los conos se abran con el calor en el verano.
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Pasto: Lo comen los estorninos
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Pasto: Las ardillas se comen los piñones y se ponen gordisimas
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Pasto: Se lo comen los animales
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Pasto: Las ardillas se vuelven locas con las piñas y se enganchan con sus manezuchas y se las comen
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Pienso: De piñones comen las aves
Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación externa-extracción con disolventes. -decocción
Manacor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación externa-Directo. -Directo
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema circulatorio: Aplicación externa-extracción con disolventes. -decocción
Quesada (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Sistema circulatorio: Para la tensión, cocida
Albanyà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema circulatorio: Forma farmaceútica tópica. Loción. Uso externo
Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema digestivo: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Las piñas las cueces y te enjuagas la boca con el agua y se quebrantan toas las muelas pero se quita el dolor
Segura de la Sierra (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema digestivo: Para alivio del dolor de muelas. Se cogen 3 piñas y se cuecen. El caldo que es amargo, sirve para enjuagarse la boca con él y que se quite el dolor
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: como digestivo formando parte de la tisana «té de monte»
Almansa (Almansa / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema digestivo: "en forma de tisanas como el te de monte de la comarca de Almansa, que se hace cociendo esta planta con manzanilla borde (Santonina rosmarinifolia), manzanilla buena (Matricaria recutita), romero, tallos de pino, rabo de gato (Sideritis tragoriganum), hinojo y ajedrea."
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Intoxicaciones y envenenamientos: Para aliviar la inflamación producida por la picadura de un alacrán cuentan que, antiguamente, se quemaba una rama de pino y se dejaba actuar el humo sobre la zona afectada. (Isleta).
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema genito-urinario: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Síntomas y estados de origen indefinido: tonificante corporal (Jumilla)
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: "Para realizar friegas o unciones en zonas afectadas por artrosis o dolores articulares se ha aplicado de forma puntual en Loja el cocimiento de los nudos de pino, es decir, la zona apical de la rama, de donde nacen las hojas."
Palma de Mallorca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Musculatura y esqueleto: Aplicación externa-extracción con disolventes. -decocción
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: Para el reuma, macerando la planta en alcohol y dándose friegas con eso.
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Musculatura y esqueleto: Para aliviar los dolores reumáticos o de ciática (neuritis) aspiran los vapores que resultan al hacer hervir en agua un puñado de hojas de pino. El tratamiento debe realizarse durante nueve noches consecutivas. (Isleta).
Socovos (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Musculatura y esqueleto: Una receta que recogemos en Socovos [PROV Albacete] de la señora Ana María se prepara de la siguiente manera: en 1 litro de alcohol añade unas ramas de romero, lapa gorda (Rubia spp.), unos tallos de pino (Pinus spp.), todo ello lo deja macerar.
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Sistema nervioso y enfermedades mentales: Sirve para el insomnio, tomando una taza antes de acostarse del agua en donde se ha cocido la planta.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: En Villanueva se nos reveló la siguiente receta: coger 9 rodajas de piña de pino (una piña previamente partida en nueve rodajas) y 9 canutillos de paja de trigo y freírlos en aceite virgen de oliva añadiendo un poco de yodo. Con el aceite enfriado se dan friegas sobre el cuero cabelludo, tomando luego el sol un rato largo. En función de la información obtenida, con tres aplicaciones se consigue que renazca el pelo de la zona donde cayó.
Santa María del Camí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-Forma farmacéutica tópica. -Liniment
Sencelles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-Forma farmacéutica tópica. -Ungüento
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-Forma farmacéutica tópica. -Cataplasma
Llubí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-Forma farmacéutica tópica. -Pomada
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación interna-Directo. -Directo
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación sin especificar-no consta. -no consta
Mancor de la Vall (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa-Directo. -Directo
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: Para quitar los callos
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Piel y tejido subcutáneo: "El polvo (polen) de pino carrasco, se utilizó para las quemaduras (vulnerario)."
Palau de Santa Eulàlia (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Piel y tejido subcutáneo: Sin forma farmacéutica (uso directo). Uso externo
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Piel y tejido subcutáneo: tonificante facial (Jumilla)
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Piel y tejido subcutáneo: el humo desprendido al quemar los tallos se aplica durante dos días para curar los sabañones (Región de Murcia)
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema respiratorio: Contra los resfriados es relativamente frecuente la infusión o decocción de yemas de pino, normalmente mezclándolas con otras plantas. También hay quien emplea el aceite esencial de pino comercial.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Sistema respiratorio: "Los conos masculinos del pino, conocidos como piñas o piñicas del año, se toman al menos en Alhama en decocción contra diversas afecciones respiratorias, en particular para mitigar el asma."
Campanet (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Jarabe
Santanyí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación sin especificar-no consta. -no consta
Sencelles (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica aerosol. -Aerosol
Artà (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación externa-Forma farmacéutica aerosol. -Fumigación
Santa Margalida (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sistema respiratorio: Aplicación interna-Forma farmacéutica líquida de administración oral. -Tisana
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: Se utiliza contra el resfriado haciendo un jarabe con puntas de pino
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: Para el asma y la bronquitis, en infusión
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: Para los catarros y la sinusitis, en infusión.
Santiago-Pontones (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Sistema respiratorio: Jarabe antitos: Se cogen 3 zuros de maíz, 8 puntas de pino, un puñado de hojas de zarza o brotes tiernos de zarza, otro puñado de mejorana y 12 higos secos. Hervir los higos hasta que estén tiernos, con los zuros de maíz, y cuando están blandos, se incorporan el resto de las hierbas. Se deja enfriar un poco y cuando ya está templadillo, se le incorporan 4 cucharadas soperas de miel. Todo en un litro de agua, para la tos de la bronquitis crónica
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Sistema respiratorio: se utilizan las yemas de las hojas de pino al empezar a crecer, en infusión para los resfriados
Saus, Camallera i Llampaies (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica aerosol. Aerosol. Uso interno
Lladó (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Lladó (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Jarabe. Uso interno
Navata (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Borrassà (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Tisana. Uso interno
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Jarabe. Uso interno
Saus, Camallera i Llampaies (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica aerosol. Aerosol. Uso interno
Masarac (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Sistema respiratorio: Forma farmaceútica líquida de administración oral. Jarabe. Uso interno
Mula (Centro / Murcia / Murcia, Región de).
Sistema respiratorio: cocimiento de los «coboyos» (yemas) tomado seis o siete días para catarros y bronquitis (Región de Murcia)
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sistema respiratorio: con la flor de pino cocida con romero se hacían los vahos para los resfriados
Villena (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Sistema respiratorio: con el pino se hacen vahos para problemas respiratorios
Villena (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Sistema respiratorio: se hierven y el agua se bebe para los resfriados, pero está muy amarga
Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Musculatura y esqueleto: Aplicación externa-extracción con disolventes. -decocción
Mancor de la Vall (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Piel y tejido subcutáneo: Aplicación externa
Bedmar y Garcíez (Magina / Jaén / Andalucía).
Trampas atrayentes: Se usa para fabricar la "liria" que sirve para cazar pájaros. Para ello hay que reunir previamente una cantidad suficiente de ajonje (este nombre se utiliza indistintamente para designar al vegetal y al látex de las raíces~ en este caso nos referimos al exudado), lo cual constituye una tarea lenta. Es necesario juntar al menos un puñado de bolillas de la "goma" que aparece en pequeña cantidad a lo largo de las raíces, y que son el látex endurecido. Estas secreciones se producen "por la picadura de un bicho", que la planta trata así de cicatrizar. Cuando se tiene el citado material, además de algo de resina de pino carrasco (Pinus halepensis) y de aceite de oliva, se puede iniciar la elaboración. El preparado se unta en hojas de esparto, que se colocan en las orillas de un charco o punto de agua de pequeñas dimensiones. Los pájaros acuden al agua y al posarse en el área donde se distribuyó la liria, quedan pegados por las patas, y cuando intentan escapar, con el revoloteo se embadurnan y adhieren aún más, de las plumas, alas, cola, pecho, etc. La "liria" puede guardarse una vez hecha durante largo tiempo, más de un año si se sabe conservar bien, tapada, en lugar oscuro y añadiéndole una pequeña cantidad de agua de vez en cuando. Periodo de recolección: Al final del verano y durante la primera, y mitad del otoño
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Trampas atrayentes: La resina del pino interviene en la elaboración de la, "liria", goma pegajosa compuesta por varias especies empleada en la captura de pájaros. Periodo de recolección: Todo el año (se recoge solamente la resina que aparece seca en el tronco).
Felanitx (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Venenos, insecticidas y plaguicidas: Aplicación externa-Forma farmacéutica tópica. -Liniment
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Venenos, insecticidas y plaguicidas: canela en rama con pino y hojas de olivo para repeler polillas
Nerpio (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
En Sege (Nerpio, Albacete), las piñas verdes de pino carrasco se empleaban como repelente de ratones. Se echaba un puñado de piñas verdes en los lugares que solían refugiarse los ratones; el leñero, la cámara o donde se guarda el esparto y los ratones se van (Informante: Antonio Sánchez Guirao, nacido 1932)
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Carbón: Para quemar en las hoyas
Garaballa (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Carbón: Las cepas de berezo (Erica arborea y otras) eran una de las maderas más utilizadas para hacer carbón, como nos han referido en Valdemeca, Talayuelas, Pajarón, Garaballa y otras localidades. También se usaban las cepas de enebro albar (Juniperus oxycedrus) y las maderas de pin carrasco (Pinus halepensis), cornicabra (Phyllirea angustifolia), carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia), cajigo (Quercus faginea), etc.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Leñas: Sus ramas de la poda se emplean abundantemente como leña.
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Leñas: Leña para tostar pan
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Leñas: Su madera se usa, y usó, en ARD para casi todo; pero no tiene la importancia de uso que en otras zonas naturales del centro-occidente español. Como combustible se ha empleado, siempre de forma muy local.
Vilaür (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Leñas
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Leñas: leña y tea (madera y piñas)
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Luz: Del pino se saca la tea. A los pinos viejos se les dice tea. Antiguamente también se metía en hornos y le pegaban fuego en la punta arriba iba echando y escurriendo un líquido que es el alquitrán. El pino negro tiene más tea y se saca más alquitrán que de ninguno. Es un pino maderable
Jódar (Magina / Jaén / Andalucía).
Luz: "En el centro del tronco hay una madera más oscura, que es la tea", dicho material se extraía, se le daba la forma adecuada (se hacía una tea), y se utilizaba para el alumbrado, pues duraba mucho tiempo encendido.
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Luz: leña y tea (madera y piñas)
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Embarcaciones: Barcos
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: El tronco de los ejemplares más rectos y de formas menos tortuosas se ha empleado para la elaboración de vigas, travesaños y dinteles en los cortijos rurales, por ser bastante resistente.
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: Tablones
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: "Como cabrios (palos redondos que se colocan entre las vigas). Para hacer tarimas (confeccionadas con sencillas tablas). En Arribes del Duero se cultivan también Pinus pinaster Aiton y P. pinea L. En ocasiones nos fue difícil reconocer qué especie era la referida por el informante."
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: No ha tenido un uso maderero muy específico: se ha empleado en algunas ocasiones para vigas, muebles, puertas, etc. No se consideraba una madera de especial calidad para ningún fin concreto, y más bien se utilizaba porque proporcionaba troncos de buen tamaño y era relativamente abundante e sector oriental de la comarca.
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Casas, edificios e instalaciones agropecuarias: construcción, vigas
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Cercas, tapias y vallas: No ha tenido un uso maderero muy específico: se ha empleado en algunas ocasiones para vigas, muebles, puertas, etc. No se consideraba una madera de especial calidad para ningún fin concreto, y más bien se utilizaba porque proporcionaba troncos de buen tamaño y era relativamente abundante e sector oriental de la comarca. Al igual que el resto de las especies taladas para madera, se recolectaba preferiblemente durante el tiempo de reposo vegetativo, entre Noviembre y Febrero. También era más conveniente cortarlo en la fase de Luna menguante. De esta forma la madera tenía mayor calidad y duraba más tiempo.
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Cestos, recipientes y envoltorios: Cajas
Santa Eugènia (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Cosmética, perfumería y limpieza: Para quitarse la resina de pino
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Cosmética, perfumería y limpieza: Para poner a la madera
Alaró (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Cosmética, perfumería y limpieza: Una monja se paseaba con un brasero y dentro en las cenizas ponía pino o eucaliptus y pasaba por los dormitorios
Pobla, Sa (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Cosmética, perfumería y limpieza: Para hacer ahumerios
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Cosmética, perfumería y limpieza: También puede usarse como ambientador
Frigiliana (Vélez Málaga / Málaga / Andalucía).
Cosmética, perfumería y limpieza: hojas de pino (P. halepensis) con tomilla (T.zygis subsp. gracilis) en alcohol como colonia
Vila-sacra (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Cosmética, perfumería y limpieza: Para limpiar óleos, incluso los del Greco del Castillo de Peralada se habían limpiado con una cebolla cortada por la mitad y un paño húmedo
Riumors (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Cosmética, perfumería y limpieza: Para hacer jabon con los restos del prensado de las aceitunas
Jumilla (Nordeste / Murcia / Murcia, Región de).
Cosmética, perfumería y limpieza: cocimiento de las acículas desodorante para los pies (Jumilla)
Bunyola (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Curtientes: Para curtir cuero
Algaida (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Curtientes: Para curtir pieles
Pajarón (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Curtientes: "En Pajarón, se emplea como curtiente la chicha (capa que hay bajo la toza o corteza) de pino carrasco (Pinus halepensis) con sal. Según Leonardo Zornoza, Fabri, la chicha deja las pieles coloradas. También se usa en esta localidad la corteza de carrasca."
Garaballa (Serranía Baja / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Curtientes: "En Garaballa, curten las pieles con la choza (corteza) del pino carrasco."
Hornos (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Curtientes: De su corteza se saca un colorante para curtir pieles
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Curtientes: como materia curtiente del cuero se usó la corteza de pino (Pinus sp. pl.)
Jódar (Magina / Jaén / Andalucía).
Curtientes: El cocimiento concentrado de corteza de pino se ha empleado para curtir pieles. Carecemos de más detalles sobre el procedimiento.
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Mobiliario y enseres domésticos: Planta empleada en la fabricación de muebles rústicos en la comarca.
Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Mobiliario y enseres domésticos: Era la más usada para muebles
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Mobiliario y enseres domésticos: También se saca la madera, que es muy buena para hacer muebles
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Mobiliario y enseres domésticos: son comunes las sillas de pino (normalmente P. halepensis Mill.) con el asiento confeccionado con hojas secas y trenzadas de bayón (Typha latifolia L.)
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Herramientas y utensilios: Con los trozos de su corteza que se desprenden con facilidad fabricaban al momento los pastores los cubiertos (cuchara o tenedor) para las comidas en el campo (empleo recogido en Jayena).
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Herramientas y utensilios: Escobas para el horno
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Herramientas y utensilios: Se hacían garrotes para sacudir almendras
Navata (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Herramientas y utensilios: utensilios de cocina
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Herramientas y utensilios: hacían las pipas para fumar
Sineu (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Juguetes e instrumentos deportivos y musicales: Para los tambores de Ibiza
Sineu (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Juguetes e instrumentos deportivos y musicales: La resina de pino en el arco del violín porque patine
Villanueva del Arzobispo (La Loma / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: Para madera, que se saca madera muy buena
Orcera (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: Pa la madera
Segura de la Sierra (Sierra de Segura / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: Para sacar la madera
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: Resina para pegamento
Elche de la Sierra (Sierra Segura / Albacete / Castilla-La Mancha).
Otros usos industriales y artesanales: Se saca la resina de la cual se saca la esencia de trementina y posteriormente el aguarrás
Baeza (La Loma / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: para la madera
Villarino de los Aires (Vitigudino / Salamanca / Castilla y León).
Otros usos industriales y artesanales: en el largo y complicado proceso de fabricación de pellejos y botas (odres de diferentes tamaños para el transporte de vino y aceite), además de emplear curtientes de origen vegetal, se echaba pez (resina de pino Pinus pinaster Aiton) para protegerlos
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Otros usos industriales y artesanales: obtención de tea o alquitrán vegetal, pero de muy mala calidad. Se prefería, según nos dijo un antiguo trabajador de su extracción, el pino laricio (Pinus nigra)
Llucmajor (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sustancias tintóreas y pinturas: Para teñir las redes de los pescadores
Banyalbufar (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Sustancias tintóreas y pinturas: Para ennegrecer las redes para pescar
Hellín (Hellín / Albacete / Castilla-La Mancha).
Sustancias tintóreas y pinturas: tiñe de negro y morado
Villena (Vinalopó / Alicante/Alacant / Comunitat Valenciana).
Sustancias tintóreas y pinturas: tiñe de Marrón
Figueres (Alt Empordà / Girona / Cataluña).
Vestimenta y adornos personales: zuecos
Cazorla (Sierra de Cazorla / Jaén / Andalucía).
Sombra y protección: Ahora, para magníficas sombras y disfrutar en verano
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Mejora del suelo: Enriquece o protege el suelo. También fortalece las plantas
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Calles y caminos: se observa en márgenes de carreteras, pese a todo, no es demasiado frecuente en la comarca.
Inca (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Adornos florales y plantas de interior
Loja (De la Vega / Granada / Andalucía).
Patios, huertos y jardines: Se emplea en la ornamentación de diversos jardines y parques de los municipios del Poniente, en parte debido a que es el que ocupa de forma natural determinados emplazamientos del territorio.
Llubí (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Patios, huertos y jardines
Níjar (Campo Níjar y Bajo Andarax / Almería / Andalucía).
Patios, huertos y jardines: se cultiva próximo a la entrada de la vivienda, no es muy frecuente en la comarca.
Mancha Real (Campiña del Sur / Jaén / Andalucía).
Patios, huertos y jardines: Esta especie se emplea con fines decorativos en los jardines, afueras de los pueblos y cortijos. En este caso suelen colocarse pies aislados o bien distanciados, para que adquieran un porte proporcionado.
Uso social, simbólico o ritual
Jódar (Magina / Jaén / Andalucía).
Literatura oral popular: Nos explicaron que tiempo atrás, cuando por las noches había que calentarse y alumbrarse con el fuego, la luz rojiza hacía que las caras de las mujeres se viesen más bonitas, y tuviesen todas un aspecto de mucha salud. Como no era raro que la iluminación procediese de una tea, entonces estaba al uso el siguiente dicho: "A la luz de una tea, ninguna mujer es fea"
Sant Antoni de Portmany (Eivissa-Formentera / Balears, Illes / Balears, Illes).
Literatura oral popular: Qué és una cosa que no és més llarga que un dit i está més alta que un pi? (Sa fuiaca. Endev. 25)
Sant Joan (Mallorca / Balears, Illes / Balears, Illes).
Otros usos sociales, simbólicos y rituales: Una rama de pino indica que es una casa que tiene vino para vender
Enguídanos (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Árboles o arbustos singulares: El mellizo
Enguídanos (Serranía Media / Cuenca / Castilla-La Mancha).
Árboles o arbustos singulares: Pino del ahorcao
Yátova (Hoya de Buñol / Valencia/València / Comunitat Valenciana).
Igual que lo indicado para Sant Joan. Pepe Lisarde (nacido a mediados de la década de 1950) comenta que en las casas en que se quería vender vino casero en Yátova, en la Hoya de Buñol (Valencia), se ponía una rama boca abajo en la puerta.
Mapa
Por tipo de información: Uso medicinal (58) Industria y artesanía (41) Uso combustible (10) Construcción (7) Uso ornamental (6) Uso social, simbólico o ritual (6) Alimentación animal (5) Uso tóxico y nocivo (5) Alimentación humana y recetas (4) Uso veterinario (2) Uso medioambiental (2)
Por comunidades autónomas: Balears, Illes (49) Andalucía (49) Cataluña (17) Castilla-La Mancha (17) Murcia, Región de (5) Castilla y León (5) Comunitat Valenciana (4)
Por provincias: Balears, Illes (49) Jaén (33) Girona (17) Albacete (12) Granada (9) Murcia (5) Cuenca (5) Salamanca (5) Almería (4) Málaga (3) Alicante/Alacant (3) Valencia/València (1)
Por comarcas: Mallorca (48) Alt Empordà (17) Sierra de Cazorla (9) De la Vega (9) Sierra de Segura (8) La Loma (7) Hellín (7) Vitigudino (5) Magina (5) Campo Níjar y Bajo Andarax (4) Sierra Segura (4) Campiña del Sur (4) Nordeste (3) Vélez Málaga (3) Vinalopó (3) Serranía Baja (3) Serranía Media (2) Centro (2) Eivissa-Formentera (1) Almansa (1) Hoya de Buñol (1)
Enlace para filtrar la información que se muestra en el mapa para esta ficha.