03.10.2020 |
Manuel Pardo |
Castellano |
Villares del Saz |
almortas |
|
21.09.2020 |
Jose Fajardo |
Uso social, simbólico o ritual |
Villamalea |
Según Julio Fernández, de Villamalea (Albacete) a los naturales de esta loalidad se les llama los guijosos, por la importancia que han tenido las guijas en la alimentación tradicional. Inicialmente era un término despectivo, en la actualidad no representa ningún problema. Durante unos años, para hom...enajear a una persona relevante se le daba como distinción la Guija de Oro, |
|
08.07.2020 |
Pablo Aguado Ramsay |
Documentos |
|
Lathyrus sativus.pdf Ficha de esta especie en el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola. |
|
08.07.2020 |
Pablo Aguado Ramsay |
Imágenes |
|
Autoría: CRF-INIA
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/iect_cultivadas_altaweb1_tcm30-500251.pdf
|
|
08.07.2020 |
Pablo Aguado Ramsay |
Imágenes |
|
Autoría: CRF-INIA
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/iect_cultivadas_altaweb1_tcm30-500251.pdf
|
|
11.02.2020 |
Alonso Verde López |
Alimentación animal |
Abengibre |
La paja de guijas (restos de tallos y hojas con algunos granos troceados) que quedan después de trillar (proceso que consiste en triturar y cortar con una trilla o trillo las plantas secas que se disponen extendidas en el suelo en un espacio abierto llamado era) y separar el grano de esta legumi...nosa, se usaba para pienso para ovejas y cabras |
|
14.12.2018 |
Adrià Carrasquer Poveda |
Imágenes |
|
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Lathyrus_sativus_sl1.jpg |
|
20.12.2017 |
Javier Tardío |
Alimentación humana y recetas |
Villanueva de Alcardete |
En Villanueva de Alcardete (Toledo), comían los titos tostados en una hoguera, lo que llamaban hacer una “moraga” o “moraga de titos”. La planta de los titos se cogía casi seca, con algunos granos todavía un poco lechosos, luego se dejaban secar y se hacía una hoguera. Con el calor los granos se tos...taban y se ponían blandos. Se iba apagando con el pie y se iban cogiendo los titos y se comían. Estas moragas se solían hacer por San Juan (24 de junio). Ahora ya no se hacen.
Información facilitada por José Francisco Gallego Herreros, en junio de 1999 |
|
09.10.2017 |
Alonso Verde López |
Industria y artesanía |
Alcoba |
En Alcoba de Los Montes usaban la harina de pitos junto con sal y vinagre para lavar y desinfectar las tipas del cerdo, para luego usarlas para los diferentes embutidos |
|
28.09.2017 |
Jose Fajardo |
Uso social, simbólico o ritual |
Albacete |
En Albacete, un insulto antiguo para referirse a una persona avara o que tiene en cuenta cosas de poco valor es cuentaguijas, refiriéndose al poco valor de estas legumbres |
|
28.09.2017 |
Jose Fajardo |
Cultivo |
Villarrobledo |
Se siembra directamente en el terreno. En La Mancha albacetense, las guijas se solían sembrar el día de S. Blas o cerca de esa fecha. |
|
28.09.2017 |
Jose Fajardo |
Uso social, simbólico o ritual |
Roda, La |
En los pueblos de La Mancha albacetense, en la posguerra y tiempo después, el plato básico eran las gachas de harina de guijas. Todos los días se hacían para comer, excepto el día que había alguna muerte en la localidad, en el que se hacía moje de guijas (con las legumbres cocidas enteras) pues se c...reía que si se hacían gachas, el muerto metería el dedo en ellas |
|
13.02.2017 |
Manuel Pardo |
Uso medicinal |
Sort |
citado en la comarca de Pallars por: Agelet et al. 2000. Homegardens and their Role as a Main Source of Medicinal Plants in Mountain Regions of Catalonia (Iberian Peninsula) |
|
13.02.2017 |
Manuel Pardo |
Uso medicinal |
Sort |
citado en la comarca de Pallars por: Agelet 1999. Estudis d’etnobotànica farmacèutica al Pallars |
|