23.09.2021 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Campello, el |
Alficoces a la venta en una frutería de Campello (Foto: Tomás Morcillo) |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Valencia |
Ejemplares de alficoz (en segundo plano, tras los de pepino, Cucumis sativus) a la venta en el Mercado Central de Valencia Emilio Laguna |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Valencia |
Ejemplares de alficoz de producción ecológica a la venta en el Mercado Central de Valencia Emilio Laguna |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Valencia |
Ejemplares de alficoz a la venta en el Mercado Central de Valencia
Nota: El nombre 'pepino valenciano' se indica sólo como atractivo para los turistas que compran productos del mercado, no es el nombre tradicional. Emilio Laguna |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas. Recolectado junto a ejemplares de calabacín (Cucurbita pepo) y deiversas variedades de tomate (Lycopersico...n esculentum) Emilio Laguna |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas. Junto a ejemplar de Cucurbita pepo (calabacín) Emilio Laguna |
|
12.07.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Alimentación humana y recetas |
Sueca |
En Sueca y las pedanías próximas de ese municipio y de Valencia, entre El Perelló y Els Marenys, se consume a menudo en salmuera (en valenciano: alficòs en salmorra). Se hace como otras verduras en salmuera, en agua con sal (con la prueba del huevo, añadiendo sal hasta que el huevo entero fresco flo...ta en su interior) y la veces se le añaden hierbas como la 'herba d'olives' (Satureja innota) o la pebrella (Thymus piperella) . En ocasiones se le añade algo de vinagre, pero en muy poca cantidad, ya que desluce el sabor y ablanda el alficoz. |
|
29.06.2021 |
Alonso Verde López |
Alimentación animal |
Abengibre |
Los combrios que estaban "granaos" se daban como forraje a cerdos, cabras, conejos, pavos y gallinas. Para las gallinas se hacían tozos pequeñitos para que las ingirieran |
|
29.06.2021 |
Alonso Verde López |
Alimentación humana y recetas |
Abengibre |
En Abengibre y en La Manchuela , en general, los combros o combrios se recolectan cuando están tiernos y se consumen en ensalada. Se sembraban tanto en huertas de regadío como en melonares de secano |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Cultivo |
Catarroja |
Entre los agricultores que aún cultivan ocasionalmente la planta en Catarroja, se dice que es conveniente no mezclar el alficoz con el melón en el mismo bancal o en bancales próximos, porque se mezclan y se pierde la semilla. Se sabe que a veces no ocurre, pero no se sabe por qué pasa unas veces y ...otras no. |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Alimentación humana y recetas |
Belalcázar |
Receta antigua del picadillo con cohombro dulce (=alficoz). La planta dejó de cultivarse allí hace muchas décadas y en la receta se podía poner alficoz o pepino (ahora se hace con pepino solamente)
Tomate y cebolla (no muy picante) cortadas al gusto, y alficoz. El alficoz se consume con la piel s...i no está muy duro, o se le quita ésta. Se le añade sal, aceite de oliva y hierbas si se desea (orégano, tomillo salsero, etc.). También se le ponían a veces aceitunas encurtidas 'zapateras', tradicionales de la zona (reblandecidas por el tiempo de reposo en vinagre).
|
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Belalcázar |
Picadillo de cohombro dulce o alficoz (Cucumis melo var. flexuosus) con tomate y cebolla.
Tradicional de Belalcázar, aunque la foto de hizo en Catarroja (Valencia) usando alficoz recolectado en Quart de Poblet (Valencia) Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas.
Nota: Fotografía hecha en Catarroja de frutos de plantas cultivadas y recolectadas en Quart de Poblet Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas. Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas. Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Quart de Poblet |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa. Planta con semilla de origen local cultivada en el CIEF en el programa de cultivo de variedades tradicionales agrícolas valencianas. Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Catarroja |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
|
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Imágenes |
Catarroja |
Forma tradicional valenciana, estrecha y curvada o flexuosa Emilio Laguna |
|
29.06.2021 |
Jose Fajardo |
Imágenes |
Chinchilla de Monte-Aragón |
Combro cultivado en La Felipa |
|