05.06.2022 |
Jose Fajardo |
Salix viminalis
|
Castellano |
Campillo de Dueñas |
Sabimbre |
|
05.06.2022 |
Jose Fajardo |
Salix viminalis
|
Industria y artesanía |
Campillo de Dueñas |
En Campillo de Dueñas, las varas de las mimbreras, conocidas localmente como sabimbres, se usaban para hacer garrotas, pues son fáciles de domar y ligeras |
|
26.05.2022 |
Manuel Pardo |
Ulmus minor
|
Industria y artesanía |
Riello |
El mazo (izquierda) y el peine (derecha). Ambos se utilizaban para sacar los garbanzos en la comarca de Omaña, León. Con el peine se separaba la paja de las vainas hacia diferentes lados. El mazo servía para dar un golpe a la vaina y que saliera el garbanzo sin romper. El mazo era de negrillo, una m...adera muy dura. |
|
19.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Thymus funkii
|
Imágenes |
|
Autoría: jbveraperez
https://www.inaturalist.org/observations/87250475 |
|
19.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Teucrium buxifolium
|
Imágenes |
|
Autoría: westontesto
https://www.inaturalist.org/observations/115078100 |
|
19.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Teucrium aureum
|
Imágenes |
|
Autoría: melica_slo
https://www.inaturalist.org/observations/103636240 |
|
19.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Carduus platypus
|
Imágenes |
|
Autoría: taniaaraujo
https://www.inaturalist.org/observations/35003962 |
|
18.05.2022 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Lilium candidum
|
Cultivo |
Valdemanco |
Los bulbos se regalan entre vecinas o amigas para reproducir la planta en huertos y jardines |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Pericallis steetzii
|
Imágenes |
|
Autoría: jkt
https://www.inaturalist.org/observations/37106921 |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Pedicularis schizocalyx
|
Imágenes |
|
Autoría: jaimebraschi
https://www.inaturalist.org/observations/78631502 |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Ononis speciosa
|
Imágenes |
|
Autoría: martin-bravo
https://www.inaturalist.org/observations/109262559 |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Ononis hesperia
|
Imágenes |
|
Autoría: hervev
https://www.inaturalist.org/observations/107671565 |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Ononis reclinata
|
Imágenes |
|
Autoría: antojo
https://www.inaturalist.org/observations/79657707 |
|
16.05.2022 |
David Horcajada Tejero |
Ononis fruticosa
|
Imágenes |
|
autoría: carlos1080
https://www.inaturalist.org/observations/81936243 |
|
07.05.2022 |
María Molina Simón |
Asparagus officinalis
|
Alimentación humana y recetas |
Esparragosa de la Serena |
Sopa de espárragos
Ingredientes:
Espárragos (Asparagus officinalis), Ajo, Aceite de oliva, Pimentón dulce, Pan, Huevo y Sal.
Preparación:
Sofreír los ajos con un poco de aceite de oliva, añadir los espárragos, sal al gusto y freír. A continuación, añadir pan tostado y pimentón dulce, dejar rehog...ar unos minutos y añadir agua. A los 20 minutos de cocción, apagar el fuego y servir acompañado de un huevo escalfado. |
|
25.04.2022 |
Laura Aceituno (La Troje) |
Vicia faba
|
Otras actividades de manejo |
Berrueco, El |
Se congelan las semillas durante 48 horas para evitar que salgan gorgojos |
|
13.04.2022 |
Raúl Agulló Coves |
Sideritis leucantha subsp. albicaulis
|
Cómo reconocerla |
Elche/Elx |
Planta muy aromática, semiarbustiva de hasta 0,6 metros de altura y con tallos leñosos al menos en su mitad inferior, endémica alicantina, densamente tomentosa, de tonalidad cenicienta, hojillas sésiles o pedúnculo apenas visible, pelos largos y arqueados, brácteas ovales/acuminadas con unos diez di...entes, y cáliz campanular con cinco sépalos semisoldados que a su vez están cubiertos de glándulas y pelos antrorsos. La corola es bicolor, bilabiada, labio superior blanco y bífido, labio inferior amarillo algo pálido y dividido en tres pequeños lóbulos.
Inflorescencias en espiga de hasta quince verticilastros distanciados, dejando ver bien los tallos, y con 2-6 flores en cada verticilastro. Esta variedad botánica se diferencia del resto de su especie, por tener el eje de la inflorescencia blanquecino densamente cubierto con pelos largos y algo hirsutos. |
|
13.04.2022 |
Raúl Agulló Coves |
Sideritis leucantha subsp. albicaulis
|
Dónde y cuándo se encuentra |
Elche/Elx |
Florece habitualmente desde Abril hasta Junio, en zonas muy áridas del término municipal ilicitano con matorrales secos calcáreos como las sierras de Saladas, la sierra del Molar o las lomas de Valverde; y frecuentemente formando parte de comunidades vegetales con la presencia simultánea de otras pl...antas aromáticas, como es el también endémico "Thymus moroderi" denominado popularmente en lengua vernácula valenciana como "Cantauesso", cuya floración coincide en el tiempo de forma casi paralela. |
|
13.04.2022 |
Raúl Agulló Coves |
Sideritis leucantha subsp. albicaulis
|
Uso medicinal |
Elche/Elx |
Presenta propiedades antiinflamatorias, estomacales/digestivas, antisépticas, antibióticas y aperitivas.
Tras recolectarla y dejarla secar, es muy utilizada en infusión para dolores estomacales, digestiones pesadas, infecciones vaginales y/o de orina, limpieza de heridas, baños de pies inflamados..., llagas bucales, lavado dental, y sobre todo en las pedanías rurales del campo de Elche es empleada desde antiguo para lavar con compresas empapadas las inflamaciones oculares o conjuntivitis. |
|
13.04.2022 |
Raúl Agulló Coves |
Sideritis leucantha subsp. albicaulis
|
Alimentación humana y recetas |
Elche/Elx |
Se emplea tradicionalmente en la etnobotánica ilicitana, para decocción, infusión y herbero. |
|