15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Castellano |
Valencia |
Quinoto (para la var. myrtifolia = Citrus myrtifolia) |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Catalán |
Valencia |
Taronger xinés (para la var. myrtifolia = Citrus myrtifolia) |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Castellano |
Valencia |
Naranjo chino (para la var. myrtifolia = Citrus myrtifolia) |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Castellano |
Valencia |
Chinoto (para la var. myrtifolia = Citrus myrtifolia) |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Uso ornamental |
Valencia |
Referido al chinoto o naranjo chino (Citrus myrtifolia = C. aurantium var. myrtifolia): En las décadas de 1960 y 1970 aún se podían ver chinotos cultovados como pequeños arbolitos junto a las entradas de las alquerías viejas en la huerta norte de Valencia, alrededor de la Acequia de Vera, y en las p...róximas de Alboraya. Se tenían en suelo con alcorques pequeños, o en macetas grandes de barro. |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Alimentación humana y recetas |
Catarroja |
En L'Horta Sud (Valencia) se usaba a veces para confituras y en repostería. |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus aurantium
|
Alimentación humana y recetas |
Venta del Moro |
Para la var. myrtifolia = Citrus myrtifolia. Reportado por Pablo Ferrer Gallego: Se utilizaba antiguamente en confitería y pastelería. |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Alimentación humana y recetas |
Catarroja |
En L'Horta Sud se vendía en las ferias la mandarina confitada, al estilo de como se hace el calabazate. No solía hacerse allí, se traía sobre todo de Murcia y Alicante, donde había confiteros que los preparaban. |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Catalán |
Catarroja |
CV: taronger mandarí; a la fruita: taronja mandarina |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Recolección |
Catarroja |
De entrevistas con agricultores mayores en Catarroja y Albal, se indica que al ser las mandarinas frutas blandas -sólo ahora las hay muy compactas, como las clemenvillas- que se tenían que recolectar ya entrando en la madurez, tenían que venderse y consumirse pronto. Entonces -mediados del siglo XX-... no se guardaban en cámaras frigoríficas, que se reservaban para la naranja, mejor pagada porque se podía exportar. |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Recolección |
Catarroja |
De entrevistas con Francisco Ferrer (n. 1929) en 2005: En toda la Huerta de Valencia la recolección de la mandarina ha sido necesariamente realizada a mano, mediante el empleo de tijeras de poda especializadas (tijeras naranjeras); cualquier alternativa (vareo, sacudida del árbol, etc.) dañaba el fr...uto, que además se pudría rápidamente si caía al suelo húmedo |
|
15.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Recolección |
Catarroja |
En la Huerta de Valencia, según indican agricultores de edad avanzada de Catarroja y Albal, las mandarinas se recogían siempre en capazos de esparto, posteriormente sustituidos por los más modernos de goma o materiales plásticos. Parece que se prefería el esparto al mimbre, por ser más llevaderos p...ara la carga y tener fibras más flexibles, que dañaban menos la fruta. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Recolección |
Catarroja |
Los mandarinos asilvestrados (por rebrote basal) son frecuentes en las comarcas de alrededor de Valencia capital, pero no se cogen normalmente sus mandarinas, porque suelen estar muy ácidas, al haber crecido sin riego. A veces lo que parecen mandarinas son realmente rebrotes de los portainjertos, de... frutos no comestibles. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Cultivo |
Catarroja |
Francisco Ferrer (n. 1929) nos informaba que aunque antiguamente se reunían diversas especies de cítricos en el entorno de las casas en la Huerta de Valencia , acabaron cultivándose especie a especie en campos completos, sin asociarse con otros cultivos. Sí que era frecuente que, allí donde se plant...aban con más distancia entre los árboles, se cultivaran a la vez en líneas intermedias entre las filas de mandarinos las especies anuales de huerta como tomate, calabaza, etc. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Otras actividades de manejo |
Catarroja |
De entrevistas con Francisco Ferrer (n. 1929) en 2005, agricultor e injertador de cítricos: El mandarino se injerta como los demás cítricos, de chapa (escudete). Hay que hacer una incisión en forma de T, sobre todo en sitio donde ya había una yema del patrón; se pone allí la chapa (trozo de corteza ...con una yema, extraída del árbol del que se desea injertar la variedad) y se ata con esparto o con cinta de injertar. Se deja hasta que se vea que ha agarrado y empieza a crecer bien, y pasados 2 o 3 meses se quitan los espartos. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Cultivo |
Catarroja |
Tradicionalmente el mandarino se ha propagado de injerto, aunque para la mandarina antigua, en L’Horta Sud (Valencia) se obtenía en ocasiones de semilla, sin que los agricultores notaran diferencias importantes con las propagadas por el injerto (de entrevistas con Francisco Ferrer, n. 1929, hechas e...n 2005) |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Cultivo |
Catarroja |
De entrevistas con Francisco Ferrer (n. 1929) en 2005: El mandarino, si se puede, se tiene que podar cada año, y si no, cada 2; si no se poda al año, hace mucho ramaje y muy denso. Los demás parecidos, como el naranjo o el limonero, hacen ramaje más ancho y se pueden podar cada 2 o 3 años. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Uso ornamental |
Catarroja |
Cuando había mucha floración se cortaban ramas para llevar a casa, como aromatizante, aunque las flores (azahar) se caían pronto. Los labradores decían que le venía bien al árbol al quitarle tanta floración. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Otras actividades de manejo |
Catarroja |
De entrevistas con Francisco Ferrer (n. 1929) en 2005: Cuando se quiere injertar una nueva variedad de mandarino se solía hacer sobre el pie franco de uno 'del terreno' (mandarina antigua), pero la aceptación o rechazo del injerto dependía de la variedad usada. |
|
14.11.2022 |
Emilio Laguna Lumbreras |
Citrus reticulata (=Citrus deliciosa)
|
Otras actividades de manejo |
Catarroja |
De entrevistas con Francisco Ferrer (n. 1929) en 2005: El mandarino de frutos comestibles se ha usado a veces en la comarca de L'Horta para injertar otros cítricos, y sobre todo, para injertar entre sí variedades del mismo grupo (mandarinas, clementinas y satsumas). De todos modos, como portainjerto... se ha usado sobre todo el mandarino Cleopatra, con frutos amargos que no se comen. |
|